
Mansfield Park es una adaptación cinematográfica de la novela homónima de Jane Austen, llevada a la pantalla por la directora Patricia Rozema en el año 2000. Esta versión se destaca por ofrecer una interpretación más moderna y audaz de la obra original, incorporando elementos biográficos de Austen y explorando temas de clase, género y colonialismo.
La historia sigue a Fanny Price (interpretada por Frances O’Connor), una joven de origen humilde que es enviada a vivir con sus ricos tíos, Sir Thomas (Harold Pinter) y Lady Bertram (Lindsay Duncan), en la mansión de Mansfield Park. Desde su llegada, Fanny debe enfrentarse a las diferencias de clase y las expectativas de la sociedad, mientras lucha por encontrar su lugar y su identidad en un entorno opresivo y jerárquico.
Patricia Rozema introduce varios cambios significativos en la narrativa de Austen, añadiendo escenas y subtramas que subrayan el papel de la esclavitud en la riqueza de la familia Bertram y otorgando a Fanny una voz más fuerte y activa. En la novela original, Fanny es retratada como una joven tímida y pasiva, pero en esta versión cinematográfica, Frances O’Connor interpreta a una Fanny más dinámica y segura de sí misma, que cuestiona las injusticias y se enfrenta a las adversidades con valentía.
El elenco de apoyo es igualmente impresionante, con Jonny Lee Miller interpretando a Edmund Bertram, el primo y confidente de Fanny. Edmund es un joven idealista y bondadoso que se convierte en el principal aliado de Fanny en Mansfield Park. La relación entre Fanny y Edmund es central en la trama, y la química entre O’Connor y Miller aporta autenticidad y profundidad a sus personajes.
Embeth Davidtz interpreta a Mary Crawford, una joven sofisticada y manipuladora que llega a Mansfield Park con su hermano Henry (Alessandro Nivola). Los Crawford representan el mundo exterior y las tentaciones que amenazan con desestabilizar el orden y la moralidad en Mansfield Park. Mary Crawford es un personaje complejo y ambiguo, que pone a prueba la relación entre Fanny y Edmund, mientras que Henry Crawford intenta seducir a Fanny con su carisma y encanto.
La dirección de Patricia Rozema es audaz y visualmente atractiva, utilizando una cinematografía rica y detallada para capturar la belleza y opulencia de Mansfield Park. La película incluye escenas que muestran la vida cotidiana en la época georgiana, desde elaborados bailes y cenas hasta la gestión de las propiedades y las relaciones sociales. Rozema también incorpora elementos del estilo de vida y las preocupaciones de Jane Austen, como el papel de las mujeres en la sociedad, la dependencia económica y las limitaciones impuestas por el género.

Una de las decisiones más controvertidas de Rozema fue incluir referencias explícitas al papel de la esclavitud en la fortuna de la familia Bertram. Sir Thomas Bertram es propietario de plantaciones en Antigua, y la película aborda las implicaciones morales y económicas de esta realidad. Aunque estas referencias no son tan prominentes en la novela original, Rozema utiliza este aspecto para añadir una capa adicional de crítica social y reflexión histórica.
El guion, también escrito por Rozema, mantiene la esencia del estilo de Austen, con diálogos ingeniosos y mordaces que reflejan las tensiones y hipocresías de la sociedad de la época. La música, compuesta por Lesley Barber, acompaña de manera efectiva la narrativa, añadiendo una atmósfera emotiva y envolvente.
Mansfield Park de Patricia Rozema es una interpretación fresca y provocadora de la obra de Jane Austen, que desafía las convenciones tradicionales de las adaptaciones literarias. Aunque algunos puristas de Austen pueden encontrar los cambios en la trama y la caracterización controvertidos, la película ofrece una visión interesante y contemporánea de una de sus obras menos conocidas. Con actuaciones sobresalientes, un guion ingenioso y una dirección impecable, Mansfield Park es una opción intrigante y entretenida para aquellos que buscan una reinterpretación moderna y audaz de los clásicos de Austen.