
El binomio Tony Scott y Denzel Washington dejó una serie de películas bastante entretenidas. Las tres últimas del director Imparable, Asalto al tren Pelham 123 y Déjà Vu tienen un estilo visual muy característico y un personaje interpretado por Denzel que engancha desde el minuto uno. No sé que tiene este actor pero me fascina, es de los actores que más me llama la atención y creo que encaja muy bien en el género thriller (aunque cuando un actor es bueno, en cualquier género destaca).
La trama sigue a John Creasy (Denzel Washington), un ex-soldado y agente de la CIA que es contratado para proteger a una niña de nueve años llamada Lupita (Dakota Fanning) en la ciudad de México. Después de un intento de secuestro fallido, Creasy es herido y Lupita es secuestrada, lo que desata su ira y deseo de venganza contra quienes la secuestraron.
El fuego de la venganza es de estas películas en las que todos los apartados están a un gran nivel. Para empezar, tenemos una trama adulta y bastante dura. A medida que avanza la película, Creasy desata una violenta búsqueda para encontrar a los responsables del secuestro de Lupita y castigarles. La película es una historia intensa y emocional sobre la redención y la lucha contra la corrupción en un entorno peligroso.

Denzel Washington demuestra lo que ya hemos visto en muchas de sus películas, que es un actorazo. Si bien, no creo que sea su mejor interpretación, Training Day por ejemplo destaca mucho más, mantiene un grandísimo nivel, él solo se basta. La sorpresa viene en que a pesar de que es el protagonista indiscutible, tenemos una jovencísima actriz Dakota Fanning que sorprende por su actuación y la buena complicidad que muestra con Denzel, mira que normalmente las películas en las que salen niños no suelen gustarme, pero esta es una de las pocas excepciones. La evolución del protagonista (un tipo frio, serio, cansado de la vida) con la niña (dulzura, inocencia) esta desarrollada de la mejor manera, llegando a poder ver ese sufrimiento de Creasy cuando la secuestran. Como si el mundo se viniera abajo.

La peli tiene un estilo visual muy crudo y realista, se desarrolla en México DF donde tenemos esa percepción de que no es una ciudad muy segura y casi cualquier persona parece sospechosa. Aunque es cierto que se abusa mucho de este tipo de estereotipo y puede fomentar esa imagen negativa del país.
En definitiva, de todas las películas que han coincidido actor y director, es sin duda El fuego de la venganza (Man of Fire) la mejor de todas. Un thriller potente de venganza y violencia, con una buena banda sonora y todo lo que esperas en una película de este tipo.