
Tras ganar algunos premios en el festival de Toronto o en Sitges (incluyendo mejor película), Netflix la compró para distribuirla en su plataforma, lo cual le ha dado una enorme popularidad y se ha convertido en una de las pelis españolas más vista de la plataforma, además ha servido también para promocionarla y publicarla en otros países, ¿pero de qué va El hoyo?
Explicar la trama de El hoyo sin hacer espoilers es complicado, ya que es una de esas pelis que es mejor no saber nada, ya que cualquier detalle te puede fastidiar la sorpresa, aun así ya sabrás que básicamente la historia se basa en unos personajes encerrados en una sala con distintos niveles del cual, por el agujero del medio baja una plataforma con comida, en función del piso en el que estés, te llegará mas comida o no, eso dependerá de la gente de arriba.
Como vemos estamos ante ese tipo de pelis de experimento social, de esas distopías en que el protagonista se encuentra en un sitio entraño sin saber muy bien el por qué y pasan cosas totalmente fuera de lo común, por supuesto todo cargado con mucha critica social, haciéndonos pensar todo el rato en lo que haríamos nosotros si estuviéramos allí.
La trama es una trama sencilla en la que son pocos los argumentos que nos presentan, durante el transcurso de la peli, la cosa se va complicando más haciendo que nos preguntemos todo el rato qué está pasando y para qué sirve todo eso. Por desgracia -y aquí es donde está lo peor de la peli- la historia nos muestra un final abierto dejándonos sin muchas de las explicaciones, esto es algo muy típico en este tipo de películas y en algunos casos es algo que funciona, pero soy de los que piensan que esto no es más que un recurso perfecto de guionista cuando no sabes cerrar una trama, cuando la historia se va de madre dejamos final abierto y que cada uno interprete y teorice lo que quiera, una lástima por que si se hubiera cerrado mejor el final, podrían haberla convertido en una peli redonda, y es que la peli va de más a menos. Al menos como no es tan larga, solo dura hora y media, la atención es constante y todo sucede con buen ritmo por lo que se convierte en una peli muy ágil y entretenida de ver, recordando a ciertas pelis del género como Cube o incluso Snowpiercer. En cuanto al reparto, a pesar de ser realmente menos de cinco los personajes que interfieren en la trama, son Ivan Massagé y Zorion Eguileor los que se llevan la palma, siendo el primero el protagonista y en el que cae todo el centro de atención, con momentos incluso bastante desagradables, y es que en esta peli no se cortan en mostrar todo lo que sea necesario para la trama.

En definitiva, da gusto ver una buena peli de ciencia ficción distópica y española, con una atmósfera agobiante, con cierto toque de terror psicológico y gore y apoyada por un diminuto elenco de buenos personajes, lástima que el final no esté a la altura, aun así merece la pena verla, sobretodo si te mola el género. Obvio.