
En 1985 Orson Scott Card publicó la novela El juego de Ender, su novela más conocida donde obtuvo los premios más prestigiosos de la ciencia ficción: el premio Névula y el premio Hugo en 1985 y 1986 respectivamente. Posteriormente y debido al éxito, amplió la saga con varias entregas y varios spin-off. Con este repertorio no era de extrañar que tarde o temprano se hiciera la adaptación a la gran pantalla.
En un principio el guion de la película lo había desarrollado el propio Orson por el año 2003 para una posible película que se iba a hacer con la Warner Bros. Hubo retrasos y problemas y no fue hasta 2012 cuando comenzó a rodarse con una revisión del guion no tan buena como la original de Scott, .
La historia es la misma que la de la novela. En un futuro, la humanidad está en guerra con una raza extraterrestre conocida como los insectores, tras sobrevivir a la Primera Invasión, la humanidad se está preparando para evitar una Segunda Invasión, para la ocasión se ha creado la Escuela de Batalla, un recinto que servirá para que los niños más inteligentes del mundo se conviertan en los mejores generales y estrategas para luchar en una futura guerra. Entre ellos Andrew “Ender” Wiggin, es el niño con mejores capacidades, y los profesores de la escuela lo pondrán a prueba.
Obviamente al ser una adaptación de una novela hay muchas cosas que se dejan en el tintero o se simplifican, la historia omite muchas cosas, lo que genera que todo pase demasiado rápido, Ender en poco tiempo pasa de ser uno más a comandar la Flota Internacional, cuando en el libro pasa varios años, prácticamente vemos muy pocas batallas en la Escuela de Batalla -valga la redundancia-, que es una de las partes más importantes del libro, además ponen a personajes que no estaban con él en un principio como el propio Bean. También vemos diferencia en las edades de los personajes, ya que el propio Ender comienza la historia con unos seis años y en la película representan que son casi adolescentes -aunque esto tiene más sentido ya que las edades en los libros son demasiado bajas y cuesta creerlos en esas situaciones-. Por lo que al final queda una adaptación que si bien sigue bastante lo que dicta la novela pero que queda muy superficial, como si no quisieran complicarla mucho para que el publico que no haya leído la novela la entienda. Es una lástima porque se pierde todo lo que hace interesante al libro, sobretodo en el propio personaje de Ender, que en la novela nos metemos en su cabeza y entendemos mejor su forma de pensar, sus miedos y preocupaciones.

Algo que sí me ha gustado de la película es todo el apartado visual, con una estética muy limpia y muy buenos efectos especiales, teniendo en cuenta que las batallas son en gravedad cero no están mal rodadas y se entienden bien con lo mencionado en el libro, donde cuesta hacerte a la idea de lo que se está contando.
En cuanto a los protagonistas, tenemos a Harrison Ford como el coronel Graff -tenia que haber algún famoso importante para vender la peli- y a Asa Butterfield como el propio Ender Wiggin, el chaval lo hace bien pero es demasiado alto, casi tan alto como un adulto -malditas hormonas juveniles-, en cuanto al resto de actores cumplen con lo prometido siendo lo más interesante la aparición del actor Ben Kingsley como Mazer Rackham.
En definitiva, la película cumple con lo justo, es una adaptación bastante fiel a la novela pero pierdo todo lo que la hace interesante, sirve para pasar el rato, se podría haber hecho mucho mejor, aunque no está tan mal para ser una adaptación de una novela.
