
Cuanto daño ha hecho Marvel a la industria del cine, tras el enorme éxito que ha tenido con su saga de los vengadores, toda la industria ha querido copiar su fórmula, y ninguna ha sabido sacarle provecho. DC su rival más directo se desinfló enseguida, con La Momia de Tom Cruise se quiso dar un inicio a la saga Dark Universe pero tras el fracaso de la peli la cosa se ha quedado en punto muerto. La única franquicia que parece haber tenido algo de éxito es la del MonsterVerse con la de Godzilla que se estrenó en 2014, era una peli que nos introducía de nuevo a esta bestia gigante y dentro de lo que cabe la peli era entretenida. Posteriormente se continuó con Kong: La isla calavera donde veíamos al conocido gorila King Kong y donde enseñaban mas detalles sobre el lore y la conexión con Godzilla. En Godzilla: Rey de los monstruos veremos además varios de los titanes que pueblan esta franquicia.
La peli transcurre varios años después de los sucesos de Godzilla, la empresa Monarch tiene varias instalaciones repartidas por todo el mundo con titanes confinados para su estudio. El malo de turno libera, en las instalaciones de la Antártida, al conocido como titan Ghidorah, una hidra alada de tres cabezas que amenaza con destruir a los humanos, el único ser que puede hacerle frente es ni más y nada menos que Godzilla.
Como suele pasar en este tipo de pelis, el guion es prácticamente inexistente, ya sabemos que es una pelis de monstruos peleándose entre sí pero hay cosas que no tienen sentido. Uno de los protagonistas, la doctora Russell, se alía con el malo de turno para liberar a los titanes, su motivación es que sobra gente en el mundo y hay que reducir la población para poder seguir existiendo, pero una vez liberado a los monstruos se sorprende porque están destruyéndolo todo, ¡¡qué esperabas mujer!!, obviamente luego intenta redimirse sacrificándose pero eso al espectador ya le da igual. También no tiene sentido que la empresa Monarch con lo poderosa que parece y la cantidad de recursos que tiene no es capaz de tener guardias en las instalaciones, ya que los malos de turno siendo diez personas, como mucho, entran en cualquier edificio como pedro por su casa. No pido un guion de Oscar pero al menos que parezca que los guionistas se han esforzado. Es una peli en la que sobran los humanos. Los protas no tienen ningún interés, la niña es odiosa, el prota principal -el marido de la doctora-, es el típico estereotipo de prota, los militares son ineptos y nunca hacen las cosas bien, hay un personaje que solo está para hacer chistes sin gracia, el único que se salva el propio Dr. Sherizawa más que nada porque ya salió en la anterior Godzilla y porque además se sacrifica en una escena mínimante emotiva. Pero bueno lo importante al fin y al cabo son las peleas entre monstruos. En general están bien elaboradas, hay un buen uso del CGI y se disfruta ver a esos gigantes machacándose entre sí, aquí sí que hay buenas peleas, no como en la anterior Godzilla donde prácticamente no se veía nada. La banda sonora acompaña bien en estas escenas por lo que en general la película se llega a disfrutar, aunque desde mi punto de vista es la más floja de las tres. Dentro de poco se estrena Godzilla Vs Kong donde por fin podremos ver a estas dos bestias dándose madrazos, esperemos que mantenga el nivel.
