
Lejos de la Tierra, un humano llamado Peter Quill roba un misterioso orbe de las manos de un radical kree, Ronan, al mismo tiempo que le chafa un negocio a su antiguo jefe, Yondu. Al intentar venderlo descubre aquel objeto vale mucho más de lo prometido, pero que también esconde un oscuro y peligroso secreto. Sin quererlo, Peter se convertirá en el objetivo de una de las secuaces de Ronan, Gamora, quién quiere recuperar el orbe para traicionar al kree, y de Rocket y Groot, que pretenden cobrar la recompensa por la cabeza de Peter que ha ofrecido Yondu. Antes de que ningún logre llevar a cabo sus planes, los cuatro serán arrestados y trasladados a un prisión, donde conocerán a Drax, cuyo único objetivo es acabar con la vida de Ronan. Tras comprender que sus intenciones coinciden más que sus ganas de matarse mutuamente, unirán sus fuerzas para vender el orbe, repartirse el dinero y acabar con la amenaza de Ronan. Sin embargo, los planes no siempre salen bien, a no ser que se improvisen, claro.
Aprovechando el afianzamiento de personajes clave para el UCM como son Thor, Capitán América o Hulk —habiéndolo hecho con mucha anterioridad Iron Man—, Marvel tomó una decisión importante cara a la Fase 2, y era introducir personajes relativamente desconocidos para la mayoría del público. Y dieron en el clavo, ya que Guardianes de la Galaxia ha conseguido convertirse en una las películas más queridas y exitosas del Universo Marvel. Y la fórmula les salió redonda, ya que para el final de la Fase 2 y la Fase 3 se han atrevido con personajes complicados para el cine como Ant-Man, Doctor Extraño, Pantera Negra o Capitán Marvel. En este sentido, Guardianes de la Galaxia fue una prueba de fuego para Marvel y les salió tan perfecta como para preparar una secuela.
Pero antes de eso, debemos hablar de los protagonistas de esta película, en parte uno de los pilares del éxito de esta película. El grupo de delincuentes que gracias a sus actos se convertirán en héroes, está formado por:
«Drax. Alias: El destructor. Desde que mataron a su esposa y a su familia va por la galaxia enfurecido, buscando venganza.
Gamora. Modificada quirúrgicamente y entrenada como un arma viviente. La hija adoptiva del titán loco Thanos. Recientemente Thanos se la prestó junto con su hermana Nébula a Ronan. Lo cual nos lleva a pensar que Thanos y Ronan están trabajando juntos.
Sujeto 89P13. Se hace llamar Rocket. Es el resultado de unos experimentos genéticos y cibernéticos ilegales en una especie inferior.
Groot, una planta humanoide que ha estado viajando como la planta-gorila personal de 89P13.
Peter Jason Quill, de Terra. Criado por una banda de mercenarios llamados Los Saqueadores, liderados por Yondu Udonta».
Y la calificación que le da el cuerpo Nova es de «menudos pringaos», pero los actores no son unos parias. En el papel Drax veremos al gran Dave Bautista —que poco a poco se está haciendo un sitio en el cine—, Gamora es interpretada por Zoe Saldana —que se está convirtiendo en una de las chicas de la ciencia ficción, habiendo participado en Avatar y Star Trek, que no es poco—, Rocket y Groot son dos personajes creados digitalmente, pero cuentan con las voces de Bradley Cooper haciendo del mapache macarra, y al árbol bonachón le presta la voz Vin Diesel, que admitió que trabajar en este proyecto le ayudó a superar la pérdida de su amigo Paul Walker, pocos meses antes de empezar la grabación, y no es para menos, ya que la ternura y la bondad de Groot ha conseguido todos nos enamoremos de él.
Además de estos, esta película cuenta con actores como Lee Pace, Michael Rooker, Karen Gillan, Djimon Hounsou, John C. Reilly, Gleen Close, Benicio del Toro y Peter Serafinowicz. Pero la auténtica sorpresa de Guardianes de la Galaxia es Chris Pratt en el papel de Peter Quill / Star-Lord, el líder del grupo héroes.
A Chris Pratt no le hace falta ni hablar para cautivarnos con su personaje. Tras una dramática escena pre-créditos, Pratt aparece como Peter Quill adulto, y mientras los créditos van apareciendo, él nos regala, solo empezar, una de las mejores escenas de la película, en la que se pone a bailar al ritmo de Come and Get Your Love de los Redbone. A partir de ese punto su carisma va in crescendo, por un lado demuestra que tiene la talla para ser un tipo duro del cine —algo que de momento ha repetido en Jurassic World—, mientras que no olvida sus orígenes de comediante por el que se hizo famoso. La combinación de ambos elementos hace de su interpretación una de las más prometedoras de los últimos tiempos, que le pueden abrir las puertas de las grandes producciones de aventuras y ciencia ficción… No voy a mencionar lo que todos estamos pensamos… Un personaje cuyo nombre empieza por Indiana y acaba por Jones… ¡Uy, lo he dicho!
Volviendo a Guardianes de la Galaxia, además de unos maravillosos personajes, lo que también hace es abrirnos las puertas a todo un nuevo universo de posibilidades. Hasta ahora el universo Marvel se había focalizado en la Tierra, con breves escapadas a Asgard o alguno de los otros reinos, pero esta película nos muestra que entre esos reinos existe un espacio lleno de otros planeta y especies, aportando variedad al UCM. Además, la película tiene una estética muy colorista, llevando al extremo colores como el verde, el azul o el amarillo, propias de las páginas de los cómics, sin olvidar que en varias ocasiones algunas tomas ralentizadas para que parezcan viñetas en movimiento.
Por otro lado, el hecho de dejar de lado los personajes de Los Vengadores, para el espectador supone un respiro. Si bien hay referencias a otras películas, son muy sutiles o de trasfondo, por lo que estamos viendo es una película perfectamente alejada de las demás del Universo Cinemático de Marvel. Algunos podrían pensar que es contraproducente, pero no es así, ya que esta película es un halo de aire fresco para un sistema muy complicado de hacer cine.
Dejando a parte los personajes y el maravilloso universo que nos descubre Guardianes de la Galaxia, uno de los elementos claves de la película de James Gunn es la increíble banda sonora. Al igual que otras películas de Marvel, Guardianes de la Galaxia tiene los temas propios del estudio, sin embargo recupera un elemento que fue esencial durante la Fase 1, en concreto en las dos primeras películas de Iron Man, una banda sonora basada en canciones conocidas. Si Iron Man se nutrió, sobre todo, AC/DC para darle ese toque más duro a la historia, el deseo de los realizadores era otorgar a Guardianes de la Galaxia de un elemento pop, y para ello se hizo con los derechos de un listado de canciones increíbles de los sesenta y los setenta. Incluyendo canciones tan conocidas como Hooked on a Feeling de Blue Swede, I Want You Back de The Jackson 5 o Ain’t No Mountain High Enough de Marvin Gaye y Tammi Terrell.
Hasta la llegada de Star-Lord y compañía, empezaba a dudar que Marvel tuviera por ofrecernos algo más que Iron Man, que peligraba en volverse repetitivo. Pero se sacaron de la manga Guardianes de la Galaxia, sorprendiendo al mundo entero y dejando con la boca abierta a competidores que tenían la esperanza que con esta película se terminara la buena racha de Marvel. Este estudio ha vuelto a demostrar que tiene el producto perfecto para el público y que contratando a los equipos necesarios cualquiera de sus personajes puede triunfar, ya que dan a la gente la combinación perfecta entre diversión, aventura, espectáculo y entretenimiento.
Una lapidaria:
Ronan: ¿Qué haces?
Peter Quill: Un duelo de baile, tú y yo.
Ronan: ¿Qué estás haciendo?
Peter Quill: Distraerte, zurullo con patas.