
Todos sabemos que la muerte visita a los cómics de forma regular. Los personajes llegan, mueren, y vuelven con una precisión química que parece una versión a tinta del ciclo del agua. El año pasado, la muerte del Ultimate Spider-Man tuvo gran cobertura de las noticias. Se podría decir que muchos de los comentarios y lamentos por el incidente provino de quienes no leen cómics. Lo fans de cómics, por el contrario, tomaron la noticia como un “ya he visto todo eso antes”. Están acostumbrados a los caprichos de la muerte en los cómics, donde el estar fallecido es un estado temporal y la resurrección o reiniciar el sistema está a la vuelta de la esquina.
Sin embargo, de vez en cuando, si se percibe que un retorno no está tan a la vista, la muerte se queda con uno. Estos son ejemplos que pueden definir a un personaje, un enfoque en particular, o un momento cultural. Aquí hay diez muertes en los cómics que realmente importaron. Les recuerdo que como siempre van con spoilers, están avisados.
10. Alexandra De Witt
Después de que Hal Jordan se volviera loco, se convirtió en Parallax y acabó con el Corps, Kyle Rayner se convirtió en el Green Lantern de la Tierra. Cabe destacar que aquí era un tipo que tenía una relación y que ésta mejoró cuando se convirtió en un súper héroe. La novia de Kyle, Alexandra (Alex) DeWitt había tenido suficiente de su basura irresponsable, pero cuando Kyle consiguió el anillo y mejoró su juego, las cosas mejoraron entre ellos. Desafortunadamente, el Major Force llegó en busca de Kyle, y cruelmente asesinó a Alex y rellenando con ella el refrigerador. El método de la muerte de Alex provocó un gran revuelo, por lo que la frase “mujeres en los refrigeradores” se volvió tópica a corto plazo en la industria y haciendo que la gente tomara nota. Aunque Alex nunca ha vuelto por sí misma, su muy breve vida en el DCU sigue causando efectos.
9. Jason Todd
La Muerte del Jason Todd, el segundo Robin, fue una de las más sonadas de la historia del cómic. A Jason Todd lo mató el Joker, lo mataron sus editores, pero también lo mataron los lectores. Fue una muerte a fines de los 80 que generó mucha polémica, pero como sabemos no fue para siempre. En el número 427 de Batman, el Joker golpea salvajemente a Robin con una barra de hierro y lo deja malherido en una barraca junto a su madre, donde luego explota la bomba que dejó el Joker. Y Batman no alcanzó a llegar a tiempo Ahí comenzó la innovadora estrategia de DC Comics, dejando la decisión en manos de los lectores. “Robin morirá porque el Joker quiere venganza, pero tú puedes evitarlo con una llamada de teléfono”, decían los anuncios en los que se pedía a los lectores que votaran en sendos números de pago si querían que el compañero de Batman sobreviviera o, por el contrario, muriera en la explosión. El título de la saga, Una muerte en la familia, no dejaba lugar a la duda, DC iba muy en serio. Tanto, que la editorial tenía en su poder dos ejemplares distintos del número 428 en espera de la decisión final. En uno, Batman descubría el cadáver de Jason. En el otro, el joven ayudante estaba herido pero vivo. Sólo 72 votos de los 10.164 que se recibieron lo decidieron al final.
8. Lori Grimes
Sabemos que no debemos escandalizarnos cuando alguien muere en The Walking Dead. Sin embargo, era difícil no quedar con la boca abierta en shock cuando Lori conoció su suerte durante la batalla entre los supervivientes (dirigido por Rick, el esposo de Lori) y el Gobernador loco. Mientras las fuerzas del Gobernador invadieron la prisión que había sido el hogar de la familia Grime y sus amigos, muchos de la banda unida de los sobrevivientes murieron. Durante una lucha por la libertad, Rick, su hijo Carl, y Lori (con su hija Judy recién nacida en los brazos) decidieron escapar corriendo bajo un intenso fuego. En una sorprendente imagen a toda página, Lori tomó todo el peso de un disparo en la espalda, matándola instantáneamente. Este momento duro nos recuerda que nadie, NADIE, es seguro en ese mundo, y hemos visto que Rick y Carl han lidiado con las consecuencias desde entonces. Yo todavía estoy traumado con esta muerte.
7. Phoenix
En 1980, pocos pensaban que los buenos siempre ganaban. Claro, ha habido pérdidas, y Thunderbird había muerto, pero honestamente no se creía que las cosas nunca irían tan mal para que un héroe tomase su propia vida para salvar el universo. Luego vino Jean Grey. En el último número de la saga de Phoenix Oscura, los X-Men lucharon contra la Guardia Imperial en la Zona Azul de la Luna de la Tierra para evitar la ejecución de Phoenix, quienes (con razón) la consideraban un peligro para la galaxia. A pesar de que el Profesor X había instalado una serie de interruptores de circuito psíquicos en la cabeza de Jean para evitar que ella se convirtiera en Dark Phoenix, el peligro estaba allí. En medio del combate, Cíclope cayó, y Jean se volvió Dark Phoenix. Profesor X obligó a sus caídos X-Men a despertar para derrotar y eliminar a Phoenix. Ella corrió, y siguió a Cíclope. Jean congeló Scott con sus poderes, y luego se suicidó con un cañón de Kree láser para asegurar que no podría poner en peligro el universo de nuevo. Le aseguro que esto fue un golpe de agua fría. La muerte de Jean resonó en las colecciones mutantes por años. Sería cinco años después que Jean regresó, y eso en aquellas fechas era una maravilla.
6. Arthur Curry Jr.
Aquababy? Sí, Aquababy. Como hemos señalado, los héroes han perdido miembros de su familia antes. Han perdido a sus padres, hermanos, hermanas, novias, novios, esposas, esposos, mejores amigos, compinches… pero ¿sus hijos? Ese aparente tabú se rompió en 1978 a manos de Manta Negra, enemigo de Aquaman y Mera secuestró a su hijo y lo puso en un aparato que llegaría a asfixiarlo. A pesar de Mera volvió a su dimensión de origen en busca de tecnología que podría salvar a Arthur Jr., volvió demasiado tarde. Este fue un año difícil, y que precede a la muerte también impactante de Iris Allen por un año. Si la muerte de Lori nos recordó que nadie en el universo de Kirkman es seguro, entonces la muerte de Arthur Jr. nos recuerda que siempre habría la posibilidad de oscuridad en los comics de superhéroes.
5. Barry Allen
Su llegada provocó la Edad de Plata, y su muerte ayudó a marcar el comienzo de la DCU post-crisis. Una de las muertes de personajes más sorprendentes en los cómics, el sacrificio de Flash puso un peso aún más real sobre la Crisis, que se dio en los talones de la muerte de Supergirl. El efecto más evidente y duradero de la muerte de Barry fue que Wally West se convirtió en el nuevo Flash. Wally fue tomado por varios escritores de talento, y se convirtió en el Flash que los jóvenes de hoy en día conocen en Justice League y Justice League Unlimited. La muerte de Barry nos dejó atrapados durante más de 20 años, lo cual es bastante sorprendente para los cómics. A pesar de que está de vuelta en acción en estos días, eso no cambia el hecho de que su muerte nos haya sorprendido y al mismo tiempo le haya legado a un personaje distinto para tomar el lugar de su mentor.
4. Bucky Barnes
En el sorteo de “¿Qué héroe real se quedó más tiempo muerto?”, gana Bucky. Por supuesto, otros personajes secundarios han tardado apenas unos meses, pero Bucky fue derribado en llamas al final de la 2 ª Guerra Mundial (bueno, en retrospectiva) y se quedó muerto durante mucho tiempo, mucho tiempo. El Capitán América siempre había tenido una fuente confiable de angustia cuando se trataba de Bucky, y nadie estaba tan loco como para traerlo de vuelta. Pero Ed Brubaker lo trajo de vuelta y lo hizo de forma impresionante. Ahora que está vivo, y después de un breve roce con la muerte en las páginas de Fear Itself, protagoniza Winter Soldier, que debutó a principios de febrero.
3. Superman
Para acabar con Superman se optó por un enemigo cuya victoria no supusiera una derrota moral para el héroe. Es por ello que el culpable no fue un villano clásico, ni siquiera su opuesto natural, Lex Luthor, sino Doomsday, creado para la ocasión. Doomsday se presenta como un auténtico anti-Superman, inteligente como un animal salvaje, una imparable fuerza de la naturaleza que solamente quiere matar y con la que no se puede razonar. Su éxito “sólo” trae muerte. En Superman: Day of Doom lo vemos claro cuando el héroe explicaba que lo que sintió durante la pelea fue miedo, temor a perder y que el monstruo continuase su ola de destrucción sin que nadie pudiese detenerle. El arco argumental que enfrentó a Superman con Doomsday a lo largo y ancho del país hasta llegar a Metropolis se convirtió en un previsible éxito de ventas. El golpe de efecto fue dado y la atención de todo el mundo se dirigió a los cómics, y eso no fue tan previsible. De repente Superman y su muerte estaba en boca de todos, gente que no leía cómics nunca se acercó para ver qué había ocurrido con el héroe más famoso del mundo. Y esto resucitó las ventas de los cómics por todo el mundo. Gracias a este hecho empezaron a llegar por países donde hace muchos años no se publicaba nada.
2. El Tío Ben
Un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Peter Parker aprendió la lección cardinal de la vida debido a la falta de acción de Spider-Man que condujo directamente a la muerte de su amado tío Ben. Todo lo que Peter hace todavía lleva la urgencia de la forma en que su tío lo crió. Si hubiera vivido tío Ben, Peter podría haber aprendido la lección, pero no llevaría a la misma resonancia. Así las cosas, la muerte del Tío Ben puso las realidades del poder al primer plano de Peter, y la muerte de Ben sigue siendo una pieza fundamental de la psique del héroe hasta hoy día.
1. Los Wayne
La pérdida de los Wayne condujo a la creación de Batman. La cruzada de Batman, su odio a las armas, su deseo de proteger a otros de la pérdida que había experimentado… todo vuelve a sus padres. Los Wayne no son los únicos personajes cuyas muertes presagió la creación de una identidad heroica, pero la noción de ser repentinamente huérfano tocó esa piedra angular del miedo en todos nosotros. Si nos convertimos en seguidores de Batman como los niños o más tarde en la vida, aún encontramos la identificación con ese tipo de terror y pérdida. El joven Bruce arrodillado junto a sus padres muertos se ha convertido en una de las imágenes icónicas de los cómics. Y aunque nunca hemos visto la mayor parte de los Wayne mientras estaban vivos, su muerte ha enmarcado básicamente todos los elementos de la personalidad de uno de los personajes más importantes en los cómics.
Mención Especial: Capitan Marvel
Mención aparte merece La Muerte del Capitán Marvel, una obra maestra con todas las de la ley, donde Jim Starlin conseguiría llevar la humanización del superhéroe, que tan bien se había afianzado en años anteriores en Marvel Comics, un paso más allá acercando a su personaje fetiche a la mortalidad de una manera como nunca antes se había intentado. En esta ocasión el héroe no moriría heroicamente en combate, no sacrificaría su vida por un bien mayor o sería víctima de los crueles planes del villano de turno, el Capitán Marvel estaba destinado a un muerte más mundana, imprevisible, humana y emotiva. El héroe cósmico Mar-Vell acabaría muriendo de cáncer, en su cama y rodeado por sus amigos, su familia superheroica, una decisión que Jim Starlin tomó bajo la influencia de su propia vivencia después de la muerte de su padre, lo que le serviría para relatar de forma impecable una historia marcada por la tragedia y el dolor. En ella la comunidad superheroica, los amigos y compañeros del Capitán Marvel, asistirían con impotencia al fatídico desenlace enfrentando la agonía del héroe de diversas maneras, desde la rabia y negación de Rick Jones al rechazo e incredulidad de Spider-man. Una historia muchas veces imitada pero nunca igualada.
Un artículo escrito por Negativo