Mientras todo va sobre ruedas y funciona perfectamente en el universo Marvel, en DC siguen yendo a marchas forzadas. No solo están muy por detrás, si no que no hay manera de que su universo se mantenga estable, con un cierto grado de calidad y de estilo propio donde poder formar un futuro prometedor. La liga de la Justicia tendría que ser el equivalente a la de Los Vengadores (primera fase). Una reunión de los personajes más importantes del mundo de los cómics y que por contra, en el caso de DC al haber llegado más tarde les penaliza frente a su máximo rival.
La liga de la Justicia llega tras haber visto una de Superman (El Hombre de acero), otra de Batman (Batman v. Superman) y otra de Wonder Woman (Escuadrón Suicida mejor no nombrarlo). Por lo que solo conoceremos de antemano a tres de los seis personajes principales que aparecen en la película, el resto serán presentados directamente en la propia película. No es que sea un problema pero se nota las prisas de DC por querer igualarse a Marvel, y creo que DC no debería seguir por el mismo camino.
La historia continua lo ocurrido en Batman v. Superman. Tras sentirse culpable por la muerte de Superman en la anterior película, Bruce Wayne busca redimirse intentanto reunir a un grupo de superhéroes para luchar contra el mal. De momento solo cuenta con el apoyo de Wonder Woman, pero su recuperada fe en la humanidad e insistencia le permitirán obtener la ayuda de Aquaman, Flash y Cyborg. Juntos se denominan La liga de la Justicia y su principal objetivo es impedir la destrucción de la humanidad.
A priori, La liga de la Justicia cuenta con todo lo necesario para una película de superhéroes, el equipo de protagonistas es fabuloso, creo que es de las pocas veces en que todos lo personajes funcionan y sirven para algo. Cada uno tiene su forma de ser, su estilo particular y encajan perfectamente. Ben Afflect ha demostrado ser un Batman más que aceptable, Henry Cavill creo que es el mejor Superman que hay, Gal Gadot ha convertido a Wonder Woman en uno de los mejores personajes del mundo de los superhéroes (especialmente por su película en solitario), Jason Momoa hace de Aquaman un personaje chulesco y carismático, Ezra Miller aporta esa juventud e ingenuidad al personaje de Flash (muy al estilo del último Spiderman) y Ray Fisher iterpreta a Cyborg que es posiblemente el personaje más flojo y menos desarrollado de la película. Así que el apartado de personajes sale bien parado. El problema es que ya está, no hay nada más. Quitando los personajes la historia es totalmente simple y vacía, la trama no aporta nada. Y todo por culpa de colocar uno de los peores «villanos» que se podían poner. Y no es porque el personaje de Steppenwolf sea malo, es que en la peli queda totalmente fuera de lugar, parece un villano de segundo nivel, no impone lo suficiente. Hasta el propio Doomsday de Batman v. Superman parecía más poderoso y terrorífico. Cuando aparece Superman no les supone a los héroes un reto muy dificil derrotarlo.
Zack Snyder vuelve a ser el que dirije la película y seguimos teniendo el mismo problema de las anteriores, por mucho que aparezca el nombre de Joss Whedon en los créditos, los problemas de montaje y de dirección siguen estando presentes, no puede ser que tras tres películas se siga con ese estilo tan caótico, ya deberían tener la capacidad de darnos escenas deslumbrantes y épicas, no se nota ninguna mejora respecto a las anteriores.
En definitiva, lo que se supone que tendría que ser una película épica, sigue sin estar a la altura, es una peli entretenida que no aporta nada nuevo, y llamándose La liga de la Justicia donde se supone que aparecen grandes personajes del mundo de DC debería de haber dado mucha más de sí. Todavía les queda mucho por mejorar.