Por fin termina este año que para muchos ha sido un suplicio, la pandemia ha trastocado los planes de todo el mundo y prácticamente no ha habido sector al que no le haya afectado. Por supuesto la industria del cine ha sido una de las más perjudicadas. Y es que, por no poder estrenar películas en las salas de cine, se han visto como muchas obras se han retrasado para el año que viene, un ejemplo es la de 007, pero también está Dune, Fast & Furious, Viuda Negra, Top Gun: Maverik, etc. Esto perjudica también a las que tenían prevista estrenarse en 2021, muchas de ellas también serán atrasadas. A pesar de todo hay alguna valiente que se decidió a estrenarse este año, como la esperada Tenet de Nolan, cosa que no le ha beneficiado mucho en la recaudación. Wonder Woman 1984 al final ha conseguido estrenarse ahora en diciembre.
Estas son las más conocidas, pero por supuesto ha habido muchas películas de menos renombre que han sido estrenadas. Además, este año se ha consagrado también los estrenos en las plataformas de streaming, marcando la tendencia de un posible futuro donde los estrenos digitales serán cada vez más habituales en post de las salas de cine. Tenemos como a ejemplo Greyhound, que al no poderse estrenar en cines salió en Apple+, también Mulan o Soul en Disney+, y Warner ya ha dicho que sus futuros estrenos se emitirán en HBO Max, como Matrix 4 o Escuadrón Suicida -sí, van a hacer otra-, aunque parece ser que estas se emitirán de manera simultánea con las salas de cine.
Todos estos cambios han hecho que 2020 sea uno de los peores años en cuanto a estrenos, prácticamente no ha habido ninguna película potente de renombre por lo que nuestro ranking ha quedado algo más “descafeinado”, ya que son muchas pelis que no hemos podido ver. A pesar de todo aquí os dejamos con lo mejor y lo peor que nos ha dejado este año.

La mejor película del año
No solo por el portento técnico y fotográfico que supone hacer una peli en plano secuencia, sino también por ser una muestra de lo que la historia puede darle al cine, un ejercicio de reconstrucción histórica de pies a cabeza, que aún siendo ficción, nos acerca la Primera Guerra Mundial.
Finalista: Especiales

La peor película del año
Fantasy Island (Jeff Wadlow)
O cómo desaprovechar un buen reparto y una magnífica para reinventar el clásico de H. G. Wells, La isla del Doctor Moreau. Y es que lo que parte de un concepto interesante para una peli de terror, pierde el norte y se convierte en un batiburrillo innecesario de mitología falsa que cojea por todos lados.
Finalista: Aves de Presa

La sorpresa del año
Soul (Pete Docter, Kemp Powers)
Deshaciéndose de los artificios más fantástico y ñoños habituales en los últimos tiempos de Pixar, Soul es una peli que, como su título indica, va directa al alma del espectador, porque es tan simple y tan extrapolable que en seguida empatizaremos con sus protagonistas. Una obra maestra.
Finalista: Underwater

La decepción del año
Artemis Fowl (Kenneth Branagh)
El enésimo intento de Disney por tener su propio Harry Potter. Es increíble lo que puede hacer el dinero, ya que basándose en unas novelas maravillosas y teniendo un director efectivo como Branagh, han estropeado una historia extraordinaria que, por el mismo precio, hubiesen podido hacer mejor.
Finalista: Mulán

La película más esperada del año que viene
Sin tiempo para morir (Cary Joji Fukunaga)
A pesar de que las expectativas no son muy altas, al fin y al cabo es la vigésimo quinta entrega de la franquicia, pero aún así es la más esperada del año que viene por ser la última entrega de James Bond con Daniel Craig, por cerrar un ciclo perfecto de 007 y porque sí, ya era una de las pelis más esperadas de 2020.
Finalista: Dune