
La serie revelación de este 2015 podríamos llamarla, o por lo menos eso es lo que la gran mayoría piensa. Lo que está claro es que esta serie no ha dejado indiferente a los que la han visto, todo gracias a su trama de ultimísima actualidad y a sus toques de critica social.
La serie trata sobre Elliot (Rami Malek), un joven hacker que sufre de trastorno de ansiedad generalizado, manía persecutoria y fobia social, trabaja como ingeniero de seguridad informática en una empresa llamada Allsafe y a su vez es un hacker justiciero que roba y coacciona a sus víctimas. Elliot es reclutado por el misterioso personaje llamado Mr. Robot (Christian Slater), el líder del grupo de hackers anti sistema llamado fsociety, cuyo objetivo es derribar una potente multinacional de las mas importantes del mundo.
Lo que hace grande a la serie es su protagonista, Elliot no es un chico normal, tiene serios problemas para relacionarse con la gente y además es un drogadicto de la morfina, sus delirios llevan a hablarnos en voz en off a nosotros, el espectador como si fuéramos su amigo imaginario, nos explica las cosas tal y como son, o mejor dicho, tal y como él las ve, pero Elliot no es un narrador fiable por lo que en ocasiones no sabremos si lo que ha pasado es cierto o es solo fruto de su imaginación, aquí está la clave de la serie, no saber exactamente si es algo es real o es un delirio de nuestro peculiar protagonista, mención especial al actor que lo interpreta, Rami Malek con sus ojos saltones y abiertos de par en par, nos dan esa imagen de personaje literalmente ido de la realidad. A diferencia de otras series o películas en las que aparece alguna escena de hackeo, aquí intentan mostrárnosla de un modo más realista y actual, en ocasiones explican cómo van a hacer tal cosa sin llegar la fantasmada de hackear sistemas en dos minutos simplemente aporreando el teclado, cof cof Hackers (1995), cof cof CSI… Evidentemente no es realista al 100% y no te lo explicacan todo paso por paso, pero cualquiera que tenga nociones básicas de informática puede entender por donde van los tiros, aunque en ocasiones pecan de espectacularidad o de facilidad en obtener según que información, pero al menos hace gracia ver como se meten en el gmail de uno, o en el facebook del otro, las IPs, las DNS, rootkits, ataques DDOS, la red TOR y referencia a aplicaciones típicas que usamos hoy en día.
Es cierto que el concepto y el desarrollo se asocia mucho a otras grandes películas de crítica social siendo la más influenciada una de finales de los 90, empieza por Club y termina por Lucha, y no es la única, hay claras comparaciones con V de Vendetta o incluso American Psycho, pero aunque muchos critiquen esta imitación en la trama la verdad es que encaja perfectamente en la serie y en lo descrito, y aunque pueda pillarte por sorpresa no es ningún fallo, sigue siendo original y entretenida. De momento son diez capítulos y ya hay confirmada una segunda temporada, no es de extrañar ya que el final no está ni mucho menos cerrado. Sin duda de las mejores series de este año.