
Después de la genial cinta de El caballero oscuro (2008) y antes de finalizar esa trilogía con El caballero oscuro: La leyenda renace (2012), Christopher Nolan nos ofreció una de esas pelis de cosecha propia, de las que sirven para entender el tipo de cine que hace el director. Con esta película el director inglés se coronó como uno de los mejores directores de la actualidad, generando expectativas por cada cosa que hacía, con una legión de fans y haters a partes iguales.
La historia nos muestra a Cobb, un especialista en infiltrarse en los sueños de la gente, normalmente empresarios y gente con poder, mediante un aparato accede a sus sueños y consigue descubrir secretos para después venderlos a la competencia. Tras una incursión en los sueños del japonés Saito (un magnate de una empresa energética mundial) que sale mal, este le ofrece a Cobb hacer lo contrario, acceder a los sueños de una persona pero no para robarle una idea, sino para implantar una, a esto se le llama Inception (Origen). A Cobb no le quedará mas remedio que aceptar el trato si quiere volver a ver a sus hijos.
La historia profundiza el mundo de los sueños y lo que se puede hacer en él, pero de una manera terrenal y no tan fantasiosa como se podría imaginar, es decir, en esos sueños la víctima cree que ese mundo es el real, y mientras los que acceden a su mente no la líen, la víctima no sospechará, por lo que podrán averiguar los secretos que esta persona esconde, es algo más como acceder al subconsciente humano para descubrir algo, por lo que todo se tiene que desarrollar de una manera realista.
La forma de mostrarlo es bastante original, mediante los tópicos de los sueños, nunca nos acordamos de como empiezan, podemos crear bucles o paradojas, modificar el entorno, con estos trucos se pueden aprovechar de la víctima y hacerle creer que todo está en orden. El estilo visual ha sido muy característico y es algo que podemos ver en otras pelis como Doctor Extraño donde en ocasiones vemos escenas que recuerdan a las de Origen. Como siempre en las pelis de Nolan, hay ciertos toques de ciencia ficción y la trama siempre se va enredando cada vez más, el guion es bastante original y está bien explicado, de hecho una de las muchas críticas hacia el director es que siempre explica demasiado sus tramas, dando a entender que el espectador no sería capaz de entenderlas, valga la redundancia. Pero no me parece que esté sobre-explicado, lo que se cuenta te sirve para ponerte en contexto y ya está, las escenas hablan por sí solas, y esta es otra de las cosas habituales de Nolan, las escenas de acción. Por lo general suelen ser espectaculares y sobretodo realistas, en el sentido de que siempre intenta ofrecer lo mínimo de CGI y optar por los efectos especiales clásicos, si hay que construir una habitación que se gira se hace, por lo que al final, el aspecto visual se vuelve más realista.

En cuanto al reparto, ya sabemos que Nolan le gusta repetir actores, tenemos a Michael Caine -un clásico en el cine de Nolan-, Leonardo DiCaprio, Tom Hardy, Marion Cotillard, Ellen/Elliot Page, Ken Watanabe, Joseph Gordon-Levitt, muchos de estos lo veremos en la tercera entrega de Batman, además la peli cuenta también con la música de Hans Zimmer, cuyo tema principal Time es ya un clásico del cine y de muchos videos de Youtube.
En definitiva Origen es un peliculón, para mí está en el top tres de las mejores películas de Nolan, junto con Interstellar y El Caballero Oscuro. Creo que es de estas pelis en las que uno disfruta y se entretiene, y además suelen tener una trama más interesante y elaborada que el típico blockbuster promedio, por lo que te hace prestarle más atención. De lo mejorcito que ha hecho el director.
