
Cuando vimos el primer tráiler de la película Sonic, todo el mundo se llevó las manos a la cabeza, ¡que leches habían hecho!, ¡como narices habían diseñado al erizo azul de esa forma tan horrenda!, muchas fueron las criticas y los memes tanto que a la productora Paramount Pictures no le quedó más remedio que rediseñar al erizo dotándole de un aspecto y unas proporciones más acordes a las de los videojuegos de Sega. Este cambio, que fue muy bien recibido por el público, le valió para convertirse en la película basada en un videojuego más taquillera en su estreno, superando a otras como Detective Pikachu o Warcraft. Además, las críticas y la recepción del publico han sido, por lo general, bastante buenas. Así que, el primer diseño ¿fue un error o fue estrategia de marketing?
Sonic vive en la Tierra, tras verse forzado a abandonar su planeta natal, se acomoda a las afueras de un pueblo estadounidense llamada Green Hills, evitando el contacto de la gente. Pero tras un incidente en el que desata su poder sin querer y deja a medio país sin luz, el ejército pide ayuda a un doctor chiflado experto en fenómenos de ese tipo, el doctor Robotnik, Sonic al verse acorralado pide ayuda a Tom, el sheriff del pueblo, un tipo que siempre intenta ayudar a los demás.
Bueno la peli en sí cumple con lo que se le espera, no deja de ser un entretenimiento sencillo apto para todos los públicos, con mucho humor, tópicos del género, y sobretodo la gracia de ver a uno de los personajes más populares de la historia de los videojuegos, especialmente los que lo pudimos disfrutar allá en los noventa, esa lucha encarnizada entre Sega y Nintendo, entre Sonic y Mario Bros. La peli está basada en la época actual, por lo que hay mucho humor y referencias milenials, y la verdad es que hay poco fanservice, parece mas una peli para captar a los jóvenes de hoy en día que no a los que lo disfrutamos en su momento. Así que esta casualización de la película puede echar atrás a los que esperaban más referencias a los juegos del pasado. De echo la forma de ser del erizo azul roza un estilo parecido a la de Pikachu en su última película, incluso la forma de narrar el comienzo es muy Deadpool, pero family frendly claro, es más, algunas escenas son copias directas de las escenas de Mercurio en X-Men: Días del futuro pasado. Como ya hemos dicho, el aspecto de Sonic ha sido rediseñado para bien y a pesar de que no tenga el mejor CGI, su diseño cumple de sobra. Pero lo que realmente ha dado cierta vidilla a la película a sido su archienemigo, el doctor Robotnik, Jim Carrey es quien se encarga y no deja de ser Jim Carrey haciendo de Jim Carrey, esa forma de ser tan a lo Ace Ventura le sirve para convertirse en el mejor personaje de la película a pesar de lo sobreactiado que está, pero bueno, es Jim Carrey.

En definitiva, Sonic no es el desastre de película que parecía ser, pero tampoco es nada del otro mundo, si no fuera por Jim Carrey y el marketing que ha tenido, la peli no deja de ser una más, un blockbuster entretenido y ya. Eso sí, con una escena post-créditos muy interesante.