
El amigo “chuache” vuelve a fundarse el traje de exterminador en la que es ya la quinta película de la saga Terminator, si, ya sabemos que la mayoría de nosotros solo aceptamos como tal las dos primeras, las otras mejor casi olvidarlas. El trabajo de Cameron fue insuperable, veremos si esta nueva Terminator podrá estar a la altura de las viejas o será un fiasco como las últimas, solo Skynet nos lo dirá.
En esta ocasión en lugar de ser una secuela propiamente dicha nos encontramos en lo que vendría siendo un reboot/renew/historia paralela. Es algo complicado pero lo que han intentado hacer es una nueva visión de la historia pero sin dejar de lado las pelis antiguas, vamos una realidad alternativa, algo del estilo de X-Men: Días del futuro pasado.
Todos ya conocemos la historia, en un futuro hay una guerra contra las máquinas, el líder de la resistencia John Connor es el gran salvador de la humanidad y consiguen derrotar a Skynet, la máquina malvada. Esta como último recurso envía al pasado a un Terminator para matar a la madre de John Connor (Sarah Connor) antes de que este naciera, lo mismo hace la resistencia pero enviando a un humano Kyle Reese para protegerla. Bien esto es la sinopsis del primer Terminator pero cuando Kyle llega a 1984 las cosas no son como pensaba.
Y es aquí donde comienza esta realidad alternativa que se han inventado para mostrarnos lo mismo de siempre pero de diferente manera. Sarah Connor es una tipa dura ya que ha estado a cargo de un Terminator que hace tiempo llegó para protegerla, aquí es donde entra nuestro querido chuache, en esta ocasión llamado “Abuelo” ya que como nos dicen, los T-800 envejecen con el tiempo -viejo pero no obsoleto-, por cierto no nos dicen cuando se envió este Terminator, solo que salvó a Sarah cuando era una niña, lo mismo pasa con el T-1000 que aparece por sorpresa en el año 1984, pero en esta ocasión se lo liquidan rápido -y mira que en Terminator 2 era el malo principal y nos hizo sufrir el condenao- parece que era más un guiño a los fans que otra cosa, lo malo que han puesto la cara de un chino en lugar del mítico Robert Patrick (al parecer no quiso formar parte). Obviamente Kyle está tan desubicado como nosotros ya que en ningún momento nos terminan de decir lo que pasa, pero el abuelo chuache es un experto en viajes en el tiempo y realidades alternativas y nos hace una explicación muy clara y sin tecnicismos de lo que ha pasado, vamos que se ha creado una línea temporal más chunga que en Regreso al futuro II. Aquí el objetivo es eliminar a Skynet antes de que nazca o se transforme en el destructor de mundos, Kyle parece tener nuevos recuerdos donde le indican que deben ir a 2017 para eliminarlo, en esa época Skynet es una especie de Sistema Operativo llamado Genisys que se conectará con cualquier aparato electrónico, ¿alguien ha dicho Windows 10?. Pues bien Sarah y Kyle viajaran a esa época desde 1984, ¿como? como ya he dicho chauche es un experto en viajes en el tiempo y a sido capaz de construir una máquina en 1984, ríete tu de Doc y su DeLorean. Una vez en 2017 -que podrían haber llegado un poco antes porque les va a ir justitos- intentarán por todos lo medios destruir a Genisys, pero la cosa se complica cuando aparece en escena el mismísimo John Connor.
Bien hasta aquí más o menos es el resumen de la primera mitad de la película, como veis algunas cosas están un poco cogida por los pelos. Quizá lo más interesante es que han sabido coger la historia antigua -la de los dos primeros Terminators- y mostrarnos algo nuevo a partir de ellas sin que queden como que no han existido. Es un recurso que en esta ocasión encaja ya que los viajes en el tiempo siempre han estado presente en la saga Terminator. Es algo que he visto con buenos ojos para no cargarse la saga vieja, además con esta excusa pueden seguir haciendo todas la pelis que quieran. El problema que veo es el mismo que me pasó con Jurassic World. Que ves lo mismo solo que con un estilo diferente, perdemos ese misterio y esos momentos de tensión y nervios que tenían las viejas para mostrarnos ahora mucha acción y efectos especiales. Esta no tiene esos momentos de agobio de las dos primeras, ahora es todo más explosiones a lo bestia pero no hay persecuciones de infarto ni escenas tan épicas. Simplemente el estilo es diferente, el que ahora las compañías se dedican a hacer para ganar la máxima cantidad de dinero posible, si hay que “casualizar” una saga como Terminator -que precisamente las dos primeras no eran Heidy- pues se hace en post del beneficio económico. Eso es lo que mas odio de la actual generación de películas.
Volviendo a la peli destacar la figura de Schwarzenegger como Terminator, parece que ha pedido más protagonismo en el film y algo mas de dialogo, aun así esta mas cerca de la tercera que de las dos primeras, no se le ve tan frío ni tan “robótico” como lo era al principio, lastima que ya no podamos contar con la gran voz de Constantino Romero. Emilia Clarke tampoco la veo que encaje como Sarah Connor, aunque la chica se esfuerza, es demasiado mona para un papel de tipa dura, no le pega. Y tanto Jason Clarke como Jai Courtney son de los pocos que están dentro del nivel de la película -a pesar de que no termine de gustarme lo que han hecho con John-.
Por todo lo demás es una peli entretenida, aceptable y con un nivel superior a las dos últimas entregas, no revolucionará la saga pero tampoco la dejará peor de lo que estaba.