En una época en la que se hacían películas originales -y no los refritos que estamos acostumbrados a ver ahora-, Terminator se convirtió en una referencia para las películas de acción y viajes en el tiempo venideras, y es que aquello que comenzó como una película de bajo presupuesto, ideada por un director novato en la industria, acabó convirtiéndose en una franquicia que ha seguido teniendo cierto reconocimiento hasta la época actual, a pesar de que solamente las dos primeras son las únicas que podríamos considerar como buenas películas.
En 2029 los humanos se enfrentan en una guerra contra las máquinas, la resistencia humana liderada por John Connor está a punto de ganar la guerra, así que Skynet (la máquina líder) no ve otra opción que enviar al pasado, con una máquina del tiempo, a un Terminator T-800, un robot cyborg creado para eliminar objetivos específicos, lo mandaran al pasado con la misión de exterminar a Sarah Connor, la madre de John, antes de que este nazca y así evitar que la resistencia gane la guerra en el futuro.
Estamos en una época en la que ni James Cameron ni Arnold Schwarzenegger eran tan conocidos, el primero venia de haber dirigido Piraña II y el segundo, lo empezamos a conocer por Conan el bárbaro, un papel que le venia como anillo al dedo, algo parecido pasa con el Terminator, que es imposible verlo si no es el propio chuache que lo interpreta, y eso que curiosamente Cameron barajó anteriormente la posibilidad de que fuera Sylvester Stallone el que hiciera el papel del T-800, de hecho para Arnold se le iba a dar el papel del prota Kyle Reese. Y más curioso todavía es que el actor que al final hizo de Kyle Reese estaba en la lista para interpretar al Terminator., ¡lo que podría haber cambiado la película! Pero al final quedó demostrado que el papel del robot le quedaba mucho mejor a Arnold, el cual se ha convertido en un icono y una referencia en la historia del cine.
El argumento de la película puede parecer simple pero está mejor elaborado de lo que aparenta, la historia tiene interés y el hecho de que no lo sepamos todo y nos vayan dando algunos detalles de ese futuro pos-apocalíptico o del propio Terminator hacen que sintamos cierta curiosidad sobre lo que puede pasar, además, a diferencia de la segunda parte o sus secuelas, esta película es totalmente angustiosa, estando más cerca del género de terror que el de acción, y es que la incesante persecución del Terminator no deja tiempo a la calma, una tensión constante. Aquí James Cameron nos demuestra el potencial que tiene como director y en la segunda parte es donde mejor lo veremos y donde mejor explota todos esos recursos. Pero volviendo a la película es que no se le puede sacar nada malo, de hecho el punto flaco son los efectos especiales que evidentemente han envejecido regular, sobretodo en el tramo final de la película donde vemos al Terminator en su forma metálica, sus movimientos son ortopédicos, utilizaron la técnica del stop-motion y canta demasiado, ya solo le falta hablar como Chiquito de la Calzada para terminar de rematarlo, pero bueno, no hay que olvidar que la peli se hizo en 1984 y en aquella época sí que era algo realmente innovador. Los personajes son geniales, el trío de actores protagonistas se llevan todo el grueso de la trama, de Schwarzenegger ya hemos hablado y su papel de Terminator lo escudriñamos en un artículo en la web, Linda Hamilton es la que interpreta a Sarah Connor, una chica con una vida sencilla, con amigos, novio, que de la noche a la mañana tendrá que escapar de su acosador incansable. Por suerte Sarah no esta sola, cuenta con la ayuda de Kyle Reese (Michael Biehn) un soldado enviado del futuro para protegerla. Michael es el héroe del la película y debió gustarle a Cameron ya que lo vimos también en la segunda parte de Alien (1986) y en en The Abyss (1989). De hecho hasta a Hideo Kojima le gustó y lo utilizó como imagen para el personaje de Solid Snake en el videojuego Metal Gear.
En definitiva Terminator es una muy buena peli, con toques de ciencia ficción y futuros apocalípticos, buenas escenas de acción con mucho nervio y una angustiosa atmósfera, todo ello unido al nacimiento de un gran personaje, el del Terminator un icono del género y admirado por los mas geeks -de los que me incluyo- y que marcó toda una época.